El tequila es un destilado de agave exclusivamente Mexicano gracias a su denominación de origen. No obstante, aunque éste sea un licor único, existen varias categorías y clases de tequila.
Categorías de Tequila
Existen dos categorías de tequila: Tequila y Tequila 100% de Agave. ¿Cuál es la diferencia?
Tequila. Debe tener un mínimo del 51% de agave azul, pero el restante 49% puede estar compuesto de una mezcla de azúcares, incluyendo azúcar de caña y azúcar de maíz. Éste también es conocido como Tequila Mixto, sin embargo, su nombre correcto es Tequila.
Tequila 100% de Agave. Esta compuesto únicamente de agave azul, sin azúcares adicionales. Este producto es de mayor calidad, por lo cual se encuentra en sus etiquetas la frase “100% de agave”, “100% puro de agave” o “100% puro agave” para diferenciarlo.

Clases o Variedades de Tequila
Existen 5 clases o variedades de tequila oficialmente reconocidas por el Consejo Regulador del Tequila (CRT), una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es certificar el cumplimiento con la Norma Oficial de Tequila.
Blanco. También conocido como “Silver”. Normalmente transparente, es la más pura expresión de un tequila y la base para las demás clases. El tequila blanco no puede reposar por mas de dos meses en barricas de madera.

Joven u Oro. También conocido como “Gold”. Este tequila es la mezcla de un tequila blanco con un tequila reposado, añejo y/o extra añejo.
Reposado. También conocido como “Aged”. El líquido destilado reposa en barricas de roble o encino por un período mayor a dos meses y menor a 12 meses.

Añejo. También conocido como “Extra Aged”. El tequila debe añejar en barricas de roble o encino por un período mayor a 12 meses pero menor a 36 meses, es decir, entre uno a tres años.

Extra Añejo. También conocido como “Ultra Aged”. Este producto debe añejar en barricas de roble o encino por un período mínimo de 36 meses (tres años).
Existe un otro tipo de tequila que se ha vuelto popular en años recientes, no obstante, esta no es un clase oficial reconocida por el CRT. Hablamos de los tequilas cristalinos.
¿Qué es el tequila cristalino? Es un tequila reposado o añejo que pasa por un proceso de filtrado que elimina ciertas características que provee la madera en el proceso de maduración, como el color, dejando el tequila transparente o “cristalino”, como un blanco.
El Efecto de la Maduración en el Tequila
Se puede ver a través de las clases de tequila la transformación que ocurre al líquido destilado al pasar por el proceso de maduración. Comienza con su expresión más pura: tequila blanco. Si se deja reposar en las barricas por los períodos de tiempo establecidos, éste llega a convertirse en reposado, añejo y extra añejo, sucesivamente.
Esto quiere decir que la calidad de un tequila blanco es la misma que el de sus contrapartes añejadas. El proceso de maduración no lo hace un “mejor” o “peor” tequila en términos de calidad. No obstante, las características que agrega la madera en su aroma y su sabor sí puede hacer que una variedad sea más agradable para tu paladar.
Usando La Historia de Nosotros Tequila, podemos mostrar un ejemplo:
- Nosotros Tequila Blanco es un tequila con un sabor herbal, cítrico y con leves notas a pimienta.
- Nosotros Tequila Reposado, al reposar 11 meses en barricas de roble francés, adquiere características de la madera, brindándole un aroma a vainilla y notas a canela.
Dependiendo de tu paladar, preferirás los aromas y las notas de una clase de tequila más que otra.