De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, “una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen”.
Su principal objetivo es proteger los productos originarios de un país, región o localidad.
¿Qué es la OMPI?
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es un organismo de las Naciones Unidas cuya misión es llevar la iniciativa de desarrollo de un sistema internacional de propiedad intelectual. Se encarga de administrar una variedad de normas y tratados, incluyendo el Convenio de Paris de 1883, un acuerdo internacional que asegura la protección de marcas, patentes, nombres comerciales e indicaciones geográficas, entre otros, en multiples países.
Desde el Convenido de Paris, se han implementado más normas y tratados que amplían y definen la protección de la propiedad intelectual. Algunos de estos son el Convenio de Berna, el Arreglo de Madrid y el Arreglo de Lisboa.
A través de estos tratados, se ha llegado a establecer lo que es una indicación geográfica.
¿Cuál es la importancia de una indicación geográfica?
Las indicaciones geográficas reconocen la existencia de características que indican la calidad de un producto, atribuidas a él por su lugar de origen y las cualidades que se deben a ese lugar geográfico. Intentan evitar la falsificación o competencia desleal que perjudique tanto los productos como la región. Este reconocimiento sirve como instrumento para garantizar la calidad y beneficiar a los productores y consumidores.
Por ejemplo, la denominación de origen del Café de Marcala — el primer reconocimiento legal de este tipo en la región Centroamericana — permite promover el café que forma parte del patrimonio de la región, incluyendo en la protección: el lugar de producción, las técnicas desarrolladas por los productores a través del tiempo y el prestigio que ha ganado en el mercado.
¿Cuál es la diferencia entre una indicación geográfica y una denominación de origen?
La indicación geográfica y la denominación de origen son términos similares. Sin embargo, existe una diferencia entre ellas.
Indicación Geográfica: Identifica a un producto como originario de un lugar y sus cualidades, características y/o reputación se deben a su lugar de origen.
Denominación de Origen (DO): Es un tipo de indicación geográfica, pero es más exigente ya que requiere que todas las etapas de producción del producto tengan lugar en la zona geográfica determinada.
Por ejemplo, en México, “Tequila” es una denominación de origen registrada. Esto impone normas estrictas sobre los materiales esenciales para la elaboración y cómo debe ser producido para que el producto pueda ser llamado tequila. Además que al ser DO, todo su proceso de producción debe ocurrir en la región determinada.
Es importante destacar que ninguno de los términos anteriormente descritos deben ser confundidos con la indicación de origen, que únicamente ofrece al consumidor información básica de cuál es el país de procedencia del producto. Típicamente demostrados como “Hecho en…”